EN CASO DE FALLECIMIENTO EN HOSPITAL
EN CASO DE QUE LA PERSONA HAYA MUERTO POR ENFERMEDAD DOCUMENTADA FUERA DEL HOSPITAL
EN CASO DE QUE LA PERSONA HAYA MUERTO POR ENFERMEDAD NO DOCUMENTADA O DE FORMA ACCIDENTAL
El dueño del lote o sus beneficiarios. En caso de que el dueño sea el fallecido puede hacer el trámite cualquier familiar.
Debe presentarse el dueño del lote (persona que aparece en el Registro civil como propietaria del lote), con su cédula de identidad, o puede enviar a alguien con una carta de autorización y traer copia de cédula del propietario.
Debe traer fotocopia del acta de defunción o dictamen médico y fotocopia de cédula del fallecido.
En caso de que no se tenga cédula del fallecido se procederá a hacer un documento donde se menciona la razón por la cual no se cuenta con la cédula para continuar con los trámites.
Sí, para hacer uso del lote este debe estar cancelado en su totalidad así como el costo de apertura y estar al día con las cuotas de mantenimiento. En el caso de los servicios de la funeraria también debe cancelarse en su totalidad.
Queremos que el camposanto siempre proyecte paz y tranquilidad y para eso hay que invertir. La cuota de mantenimiento incluye: Seguridad las 24 horas, mantenimiento de los jardines, de los terrenos del camposanto y el mantenimiento de las áreas comunes ( servicios sanitarios, portones, parqueos, calles y demás infraestructura para el uso de nuestros clientes).
Al ser una propiedad, si el dueño del lote fallece y no hay beneficiarios debe abrirse un proceso sucesorio.
Cuando usted compra un lote, usted adquiere un terreno, en el momento en que se vaya a utilizar se debe construir un nicho (según REGLAMENTO GENERAL DE CEMENTERIOS). Estos deben ser construidos en ferroconcreto y deben de resistir las fuerzas de la tierra adyacentes. Además deben permitir la evacuación de los líquidos producto de la descomposición de los cuerpos.
El costo de apertura incluye:
Después de los cinco años de enterrado, se puede hacer traslado de restos a otro camposanto.
No es necesario. La celebración de la ceremonia es opcional.
Los requisitos para poder cremar a un ser querido son:
Contamos con una cómoda sala de espera dentro del edificio de cremación, donde podrá permanecer con sus allegados durante el proceso de incineración.
Máximo dos horas; a diferencia de los otros incineradores en Costa Rica que tardan hasta ocho horas en el proceso.
Luego de finalizado el proceso de cremación, las cenizas se introducen en una urna previamente identificada y se firma el acta que acredita la entrega. Después de esto los familiares pueden disponer de las cenizas a su conveniencia.
Sí. Solamente se incinera una persona a la vez para evitar cualquier tipo de confusión, lo que permite identificar el ataúd y la persona fallecida durante todo el procso.
Sí, se crema con el ataúd o cofre incluido.
Cámara de Comercio de Cartago
La Cámara de Comercio de Cartago nos hizo entrega de un certificado como una de las empresas exitosas del 2017.
Desde 1983
Transformando las vidas de los niños y niñas de Costa Rica por medio de la educación.
Ayúdenos a romper el ciclo de la pobreza.
Nuestro compromiso con la comunidad
En La Piedad tomamos muy en serio el tema de la RSE por ello contamos con varios proyectos que hemos creado para el bienestar de nuestros empleados y de la comunidad en general.
Leer másLlegamos a Palmares con un hermoso camposanto con lotes, cenizarios y árboles de vida. Además, de una elegante funeraria.
Leer másFinanciamiento desde ₡26.000
Porque usted puede analizar con tranquilidad, y sin presiones emocionales los beneficios que brinda La Piedad, y puede tomar la decisión más conveniente. Consulte nuestros precios, con cómodas mensualidades
Leer másNueva Etapa
Ya estamos trabajando la nueva etapa del Camposanto Desamparados, donde encontrará lotes tradicionales, cenizarios y árboles de vida.
Ver video